Cortesía Adrian
Swancar
La
depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta de manera
significativa cómo una persona se siente, piensa y actúa. Va más allá de un
simple sentimiento de tristeza o desánimo. Las personas con depresión pueden
experimentar una tristeza profunda, pérdida de interés en actividades que antes
disfrutaban y dificultades para realizar tareas cotidianas. Este trastorno
puede durar semanas, meses o incluso años, y afecta no sólo la salud mental,
sino también, la física. La depresión es una de las enfermedades más comunes en
todo el mundo y puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el
género o la situación social.
Síntomas de la depresión
Los síntomas de la depresión pueden variar de una
persona a otra, pero generalmente incluyen una combinación de señales
emocionales, físicas y cognitivas que afectan la vida diaria:
1. Síntomas emocionales
- Tristeza persistente
- Irritabilidad o frustración
- Pérdida de interés o placer
- Sentimientos de culpa o inutilidad
- Desesperanza
2. Síntomas físicos
- Fatiga o falta de energía
- Cambios en el sueño
- Cambios en el apetito o peso
- Dolores físicos
3. Síntomas cognitivos
- Dificultad para concentrarse
- Pensamientos negativos recurrentes
- Pensamientos de muerte o suicidio
4. Síntomas conductuales
- Aislamiento social
- Bajo rendimiento
- Cambios en la actividad física
5. Síntomas relacionados con la
autoestima
- Pérdida de confianza
- Autocrítica excesiva
Si experimentas varios de estos síntomas durante
más de dos semanas y están interfiriendo en tu vida cotidiana, es importante buscar
ayuda profesional.
¿Cómo ayuda la Logoterapia a superar la depresión?
Cortesía Sinitta
Leunen
La
logoterapia fue desarrollada por el psiquiatra, neurólogo y filósofo Austriaco Viktor
Frankl (1905-1997). Es una forma de psicoterapia que se centra en ayudar a las
personas a encontrar un sentido en su vida, incluso en circunstancias difíciles
o dolorosas. Según Frankl, la búsqueda de sentido es la principal fuerza
motivadora en los seres humanos, y la ausencia de ese sentido puede llevar a
problemas como la depresión.
La
logoterapia aborda la depresión desde una perspectiva distinta a otras
terapias. Mientras que enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) se
centran en cambiar patrones de pensamiento negativos, la logoterapia se enfoca
en ayudar al individuo a “descubrir un propósito o significado” en su vida.
Esto puede ser un elemento clave para superar la depresión, especialmente
cuando los sentimientos de desesperanza y vacío están en el centro del
trastorno.
La
logoterapia no niega el dolor, sino que ayuda a la persona a “redefinir su
experiencia” ya encontrar un propósito más profundo en lo que están viviendo.
Por ejemplo, alguien con depresión puede empezar a buscar qué significado tiene
esa experiencia en su vida, cómo puede crecer a partir de ella o cómo puede
afectar positivamente a los demás.
Viktor
Frankl, que sobrevivió a los campos de concentración nazis, sostenía que el
sufrimiento es inevitable, pero que siempre se puede elegir cómo enfrentarlo a
través de fomentar la libertad y responsabilidad personal.
La
logoterapia enfatiza que, aunque no podemos controlar todo lo que nos sucede,
sí podemos “elegir nuestra actitud” ante las circunstancias adversas de la vida.
Este enfoque puede ser especialmente útil para personas con depresión, ya que
les devuelve un sentido de “control” y “responsabilidad” sobre su vida. En
lugar de sentirse atrapados por la depresión, los pacientes son alentados a
asumir la responsabilidad de encontrar su propio significado, incluso en medio
de la lucha diaria por superar la enfermedad.
Muchas
personas con depresión experimentan lo que Frankl llamaba "vacío
existencial", es decir, la sensación de que la vida no tiene sentido o
propósito. Esto puede llevar a sentimientos profundos de desmotivación y
desesperanza. La logoterapia ofrece herramientas para “llenar ese vacío”, ayudando
a la persona a explorar áreas de la vida que pueden proporcionarles sentido,
como las relaciones personales, el trabajo, la creatividad o los valores
espirituales.
La
logoterapia anima a las personas a encontrar un propósito único que les motive
a seguir adelante. Puede tratarse de proyectos personales, ayudar a otros, o
incluso encontrar un sentido en pequeñas acciones cotidianas. Esto puede dar un
nuevo enfoque positivo para aquellos atrapados en la desesperanza. Por ejemplo,
una persona puede encontrar sentido en el “amor” por los demás, en la creación
artística, en el servicio a la comunidad o en el camino hacia el conocimiento
interior. Esta perspectiva puede ayudar a salir del ciclo de pensamientos
depresivos centrados en uno mismo.
Principales
técnicas de la Logoterapia para superar la depresión
Cortesía Gadiel Lazcano
1. Intención paradójica: Es una técnica
que busca deliberadamente confrontar
a los asesorados a aquello que más le
temen, utilizando el sentido del humor para mitigar la angustia ante el
problema.
2. Dereflexión: es una intervención cuyo fin es
liberar a las personas cuando se centran demasiado en sus pensamientos y emociones negativas.
3. Diálogo socrático: se
basa en examinar la
propia consciencia y vida, para encontrar un sentido a la existencia recordando
que las respuestas siempre están dentro de uno mismo.
4. Búsqueda de sentido en el sufrimiento: La logoterapia sostiene que el
sufrimiento puede ser inevitable, pero siempre es posible encontrar significado en él, con la intención de reinterpretar el dolor como una oportunidad de crecimiento.
5. Logro de metas trascendentes: Una parte importante de la
logoterapia es la búsqueda de metas más allá del propio bienestar, lo que se
conoce como trascendencia.
6. Modificación de actitudes: Frankl
sostiene que, aunque no siempre podemos cambiar nuestras circunstancias, sí
podemos cambiar nuestra actitud
hacia ellas.
Comentarios